ANÍBAL TORRES: Ministro de Justicia Ratifica que CONSTITUCIÓN no puede Modificarse con Ley Ordinaria [Infórmate aquí]
ANÍBAL TORRES: Ministro de Justicia Ratifica que CONSTITUCIÓN no puede Modificarse con Ley Ordinaria [Infórmate aquí]
Estimados docentes y amigos visitantes en general, en esta oportunidad les informamos que, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Aníbal Torres, afirmó que la Constitución no puede ser modificada con una ley ordinaria interpretativa, auténtica o de desarrollo y subrayó que todo cambio a la Carta Magna se hace con una ley constitucional.
“La Constitución no se puede modificar con una ley ordinaria interpretativa, auténtica o de desarrollo, sino con una ley constitucional. Se tiene que hacer conforme al artículo 206 de la Constitución”, expresó.
Fue de esta forma que, el ministro Torres Vásquez se refirió al tema de los límites a la cuestión de confianza y la aprobación de la insistencia del dictamen sobre la misma en la Comisión de Constitución del Congreso.
“Si el Congreso quiere modificar la cuestión de confianza tiene que modificarla conjuntamente con la vacancia presidencial”, concluyó el ministro.
Por otro lado también, el ministro resaltó que una de las principales problemáticas del país es la corrupción “y si no la combatimos, no habrá desarrollo en ninguna actividad”, remarcó.
“La pregunta que se debate actualmente es si es posible o no una nueva Constitución. Si el pueblo quiere una nueva Constitución, se dará, si no quiere no habrá”, agregó.
Afirmó que el ordenamiento jurídico de cualquier país es complejo y las normas existentes no están yuxtapuestas y son de distinto nivel.
Asimismo el ministro Torres invocó a alumnos y profesores a tomar la formación profesional con mucha seriedad, poniendo énfasis en la disciplina en el estudio y proyectándose al futuro.
“Todo lo tienen que hacer pensando en su porvenir, en su progreso individual, familiar, social y nacional, eso requiere estudio, no tanto debate sobre si la política, el derecho, la economía o la historia son ciencias o no son ciencias. Estas actividades políticas, históricas y jurídicas están ahí en la realidad. Eso es lo que hay que estudiar en profundidad”, apuntó.
Fuente: DIARIO OFICIAL EL PERUANO