¡LO ÚLTIMO! NYT (Diario más importante de EE.UU.) Critica como «POLÍTICA DE TERROR» al Fujimorismo [Infórmate aquí]
¡LO ÚLTIMO! NYT (Diario más importante de EE.UU.) Critica como «POLÍTICA DE TERROR» al Fujimorismo [Infórmate aquí]
Apreciados visitantes en general, en este preciso momento se publicó una noticia importante, y es que el diario más importante de EE.UU. publicó un contenido criticando duramente al fujimorismo, llegando a denominar como «Política del terror», a continuación les mostramos mayor informe sobre lo publicado.
Una columna publicada en el diario más importante de Estados Unidos detalla cómo ha sido la campaña electoral en Perú. “Ahora deben desterrar el vocabulario del fraude y del golpe de Estado”, se lee.
El New York Times, el diario más importante de Estados Unidos, ha publicado una columna de opinión respecto a la campaña electoral en Perú de cara a la segunda vuelta entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo. El texto, escrito por el investigador Alberto Vergara, critica en buena parte a la “política de terror” del fujimorismo y el rol de los medios peruanos previo a los comicios del pasado domingo 6 de junio.
“Quienes utilizaron de manera más alevosa la política del miedo fueron el campo fujimorista, las clases altas y los grandes medios de comunicación”, se lee en los primeros párrafos de la columna titulada Tiempos recios en Perú.
“A la sociedad se le inyectó la política del terror. El fujimorismo planteó su campaña a partir del miedo al comunismo y al terrorismo, que estaría representado por Castillo. Buena parte de la sociedad fue pastoreada al pánico. (…) Si te aterrorizan, quien te salva de la extinción es un personaje reverenciado”, continúa la crítica.
De esta forma, la columna del Times señala que algunos medios peruanos presentaron un “comportamiento grotesco” y “antidemocrático”: “Sobre todo la televisión exhibió una parcialización propia de regímenes autoritarios. Destrozando las normas electorales, los programas se convirtieron en espacios de simulada o abierta propaganda fujimorista”.
“Hasta la periodista política más influyente del país entrevistaba a figuras públicas y personajes de la farándula que reiteraban de manera machacona los mensajes apocalípticos. Es decir, para salvar la democracia la indujeron al coma. Y Keiko Fujimori lució encantada”, añade la columna.
El texto de Alberto Vergara también plantea algunos panoramas ante el futuro, cuando se declare el ganador y próximo presidente del Perú. “El tino debería llevarnos a constatar que ni los votantes de Fujimori son una masa de corruptos antipatriotas, ni los de Castillo unos comunistas antiperuanos”, enfatiza.
“El momento requiere de una grandeza y humildad que estos candidatos y sus aliados no han mostrado, pero que deberían estrenar, gane quien gane. Fujimori y Castillo difícilmente le hubieran ganado a ningún otro candidato, uno de ellos estará en la presidencia como fruto de un gran azar. Ahora deben desterrar el vocabulario del fraude y del golpe de Estado. Un país diezmado y de luto por la pandemia necesita la esperanza de poder remar todos juntos”, zanja el NYT.
De esta forma, el diario NYT no sólo critico la campaña electoral de parte del fujimorismo, también se dirigió a la prestación de los distintos medios de comunicación del Perú, hasta los distintos medios de comunicación como radio y Tv.
Fuente: DIARIO OFICIAL LA REPÚBLICA